¿Cómo define la matriz de riesgos de su empresa?

¿CÓMO DEFINE LA MATRIZ DE RIESGOS DE SU EMPRESA?

La gestión de riesgos en las organizaciones es cada vez más natural y necesaria. A la hora de establecer un sistema documentado de gestión de riesgos, se plantea la cuestión de qué metodología de análisis de riesgos se adapta mejor a su empresa y, en particular, qué matriz utilizar. Este artículo ofrece algunos elementos de reflexión, algunas preguntas que plantearse y algunas buenas prácticas.

La calidad de la gestión de riesgos es fundamental para el rendimiento y la eficacia de una organización. Por eso, elegir la matriz de riesgos adecuada garantizará la correcta gestión de los riesgos de su empresa. Existen normas que le ayudarán a gestionar los riesgos, como la ISO 31000.

Puede utilizar ejemplos de matrices existentes (Ejemplo de matriz SUVA) o defina su propia matriz de riesgos personalizada para su organización.

Las dimensiones de la matriz :

Hay muchas dimensiones posibles para las matrices de riesgo. Por lo general, existen matrices de 5 x 5, pero también de 6 x 6. También hay matrices no simétricas, por ejemplo de 6 x 4.

Cuanto mayor sea la matriz, más preciso será el análisis de riesgos. Las matrices más grandes (por ejemplo, 10 x 10) requerirán una evaluación más precisa, y posiblemente subcriterios más finos.

Definición de zonas o niveles de riesgo :

Es el número de colores de la matriz. El número de zonas de riesgo suele ser 3 ó 4: alto (a menudo rojo), medio (a menudo naranja), bajo (a menudo verde). Cuantas más zonas de riesgo se definan, más precisa será la priorización de riesgos. Un punto importante es la definición de la zona de mayor riesgo, porque define la zona de no aceptación del riesgo.

¡Cuidado al cuantificar los umbrales!

Es esencial que las escalas de evaluación de la probabilidad y el impacto estén cuantificadas, es decir, disponer de una escala objetiva (con umbrales claramente cuantificados) para que la evaluación del riesgo sea lo más objetiva posible, varíe lo menos posible de una persona a otra y sea rastreable en el tiempo (es decir, para poder averiguar por qué se fijó ese valor en ese momento).

¿Una sola matriz o varias matrices?

La ventaja de utilizar una única matriz para todos los riesgos de su organización es que puede compararlos fácilmente entre sí y obtener una visión de conjunto. Sin embargo, en algunos casos, el uso de matrices específicas por línea de negocio (por ejemplo, para la seguridad en el trabajo) permite realizar análisis específicos.

Podemos ayudarle a establecer o mejorar su sistema de gestión de riesgos, integrar su sistema de control interno con su sistema de gestión de la seguridad o mejorar la gobernanza de su sistema de control interno.

En concreto, SIRIS+ es el software de gobernanza-riesgo-cumplimiento (GRC) para empresas de todos los tamaños, pequeñas empresas, PYME y grandes corporaciones que desean gestionar su sistema de gestión (riesgos, procesos, mejoras, auditorías internas, cumplimiento normativo) de forma digital e integrada de la A a la Z.

En SIRIS+ puede configurar sus matrices como desee. 

Estaremos encantados de hablar con usted al respecto. Puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente formulario: